WhatsApp para la educación
Arlette Audiffred HinojosaSeptember 3, 2019
Llevamos más de dos años utilizando el celular
para dar seguimiento puntual y de mentoring
a estudiantes de preparatoria de la clase Tutoreo y Bienestar Integral en la
PrepaTec. Cuatro tutores coordinan alrededor de 120 alumnos cada uno,
a través de WhatsApp. Esta aplicación es de gran apoyo para estar en contacto
con nuestros estudiantes y padres de familia. Con WhatsApp el
salón se vuelve un espacio virtual sin límites. Nos ayuda a proporcionar
un mejor seguimiento a nuestros alumnos a fin de apoyarlos para alcanzar su
éxito académico y de formación integral.
Soluciones similares de mensajería instantánea se
han implementado en universidades de EE. UU. para hacer frente a problemáticas
como el fenómeno summer melt. Se le llama así al proceso que vive un
alumno que se gradúa de preparatoria e inicia una serie de actividades y
requisitos que debe cumplir para ingresar a la universidad. Sin embargo, un
gran porcentaje de ellos se queda en el camino sin matricularse. También
se han utilizado para aumentar las inscripciones e incrementar la retención de
los alumnos (Schwartz, 2019).
“El hecho de que los estudiantes sientan una ‘presencia’ constante a
través del celular, aunque sea de manera asincrónica, fortalece la relación
entre los alumnos y las instituciones educativas”.
En nuestro caso, la principal queja que
teníamos de los padres de familia y de algunos alumnos era que no
estamos “accesibles” en nuestras oficinas o no contestar el teléfono fijo
en horario de oficina. La realidad es que los docentes pasamos gran parte del
tiempo de un salón a otro impartiendo clase. Durante un día regular los tutores
se mueven constantemente alrededor del campus, atendiendo actividades escolares
o situaciones específicas de cada alumno. No es factible llevar una laptop
a todos lados, pero, por lo general, los tutores cuentan con un celular
personal que llevan consigo la mayor parte del día.
Con la intención de equipar a cada tutor con una
línea institucional participamos en la Convocatoria NOVUS del Tecnológico de
Monterrey. Gracias a esta iniciativa obtuvimos los recursos que necesitábamos
para adquirir los equipos. Con este proyecto queremos tener el aula “en la
palma de la mano”. Es más sencillo organizar la agenda para atender a todos
los alumnos y estar en contacto continuo con los padres de familia a lo largo
de la jornada laboral, dándoles seguimiento en tiempo.
La primera etapa consistió en crear grupos de
WhatsApp por cada alumno tutoreado. En el chat debe estar el
alumno, su madre, padre o tutor legal y el tutor de la clase. De esta
manera involucramos aún más a los padres de familia en la formación de sus
hijos. Asimismo, la comunicación e información que compartimos en el chat
no se triangula.
En el chat, los tutores resuelven dudas
como ¿Dónde está el servicio técnico computacional? ¿Cómo justificar una falta?
¿Cómo localizar a un profesor? ¿Cómo participar en un programa internacional?
¿Cómo hacer su horario o registro administrativo?, entre muchas otras dudas.
Por medio del teléfono les podemos dar retroalimentación rápida y continua.
Aunque apoyar a los estudiantes mediante una
aplicación móvil puede parecer trivial, hemos comprobado que esta acción
promueve mayor sentido de pertenencia a la institución y a sus estudios.
Cuando existe una figura que brinda lo que los investigadores denominan un
“apoyo confiable” o “supportive accountability”, en inglés (Gottfredson y Gottfredson 2010), disminuye la probabilidad de
que los jóvenes se sientan “solos” o confundidos sobre cuáles son los
siguientes pasos, evitando que renuncien a la escuela.
Los tutores deben estar muy atentos en la
comunicación con los estudiantes para detectar cualquier cambio de ánimo
importante que se deba atender o algún indicio que indique que algo no está
funcionando del todo bien. Cuando sucede un caso de esta índole, seguimos un
protocolo con el departamento psicopedagógico. Ellos nos apoyan a dar
seguimiento de una manera presencial con los estudiantes. En el tiempo que
hemos utilizando el sistema de seguimiento por WhatsApp no hemos tenido un caso
de este tipo.
Además, disminuyó considerablemente la
cantidad de llamadas que recibimos de padres de familia y alumnos.
Anteriormente, llamaban una o dos veces por semana al teléfono fijo de la
oficina para resolver dudas o inquietudes, ahora llaman, si acaso, una vez al
mes con preguntas muy puntuales.
En la encuesta de satisfacción que se aplicó a los
295 alumnos de PrepaTec Campus Morelia, al final del semestre agosto-diciembre
2018, sobre “la interacción con el tutor y la asesoría recibida durante el
proceso de aprendizaje y mentoreo”, en una escala Likert del 1 a 10 donde
(1 es no satisfactorio y 10 muy satisfactorio), obtuvimos calificaciones de 10
con una desviación estándar de 0.00.
Por otro lado, los índices de retención de alumnos
fueron satisfactorios. En el cierre del semestre agosto-diciembre 2017 tuvimos
un porcentaje de retención de 88 %, mientras que para el cierre
agosto-diciembre 2018 se logró retención del 100 %, lo cual nos afirma
que el hecho de dar seguimiento puntual y oportuno a las inquietudes y
necesidades de los alumnos incrementa la adherencia a la institución. El hecho
de que los estudiantes sientan una “presencia” constante a través del celular,
aunque sea de manera asincrónica, fortalece la relación entre los alumnos y las
instituciones educativas.
En el semestre enero-mayo 2019 se consultó a los
alumnos sobre “el papel del tutor en cuanto a su compromiso con el
aprendizaje, desarrollo y crecimiento integral del alumno”. Se obtuvieron
calificaciones de 9.76 con desviación estándar de 0.68.
Hemos comprobado un buen resultado del uso
WhatsApp con los alumnos y padres de familia para mejorar nuestra comunicación
y seguimiento. En estos enlaces te comparto otras formas de utilizar esta aplicación en clase.
Adicionalmente, en clase utilizamos la tecnología educativa de Google, para motivar a los alumnos a
desarrollar cinco competencias formativas: autogestión, colaboración y
comunicación, pensamiento crítico, creatividad e innovación y responsabilidad
social y personal. En este enlace puedes conocer cómo integramos Google en clase.
Ahora más que nunca contamos con herramientas
tecnológicas que podemos usar dentro y fuera del aula para alcanzar
objetivos pedagógicos y de seguimiento con nuestros alumnos. No tengamos miedo
de usarlas, se ha comprobado que utilizadas de una forma adecuada son muy
efectivas.
Acerca de la autora
Arlette Audiffred Hinojosa (arlette.audiffred@itesm.mx)
es profesora del programa multicultural de Prepa Tec Campus Morelia. Imparte
clases de Tutoría y Desarrollo. También colabora en proyectos de emprendimiento
social con la comunidades de Cherán Michoacán y en proyectos de innovación
educativa del Tecnológico de Monterrey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario