Hacer tareas con los hijos: un espacio para aprender y compartir
Para algunos papás hacer las tareas con sus hijos es un agobio, sin saber que este hábito beneficia su relación, creando cercanía y mejorando el rendimiento escolar.
Asumir
como papá un papel protagónico en la crianza de los hijos, es esencial para su formación y
crecimiento. ¿Cómo hacerlo? En las actividades cotidianas están las claves:
cocinar, ordenar la ropa, limpiar el auto y por sobre todo hacer
las tareas escolares juntos.
Además
de la cercanía que se genera durante el tiempo en que ayudamos a los niños a hacer
sus tareas, los papás que tienen este hábito están participando
en forma conjunta en la crianza de los hijos, permitiendo que tanto el padre
como la madre pueden conciliar de mejor manera familia y trabajo.
Otro
beneficio importante, es que a través de este hábito, los papás potencian el trabajo
autónomo y la autodisciplina, ya que, su rol es acompañar a los
niños, resolviendo dudas y guiando, no realizar ellos las tareas para
terminarlas pronto o hacerlas perfectas.
Antes
de tomar lápiz y papel, hay algunos tips que puedes tomar en cuenta para transformar
el deber de hacer
tareas, en una experiencia de aprendizaje para toda la vida
1. Ocupa siempre el mismo lugar
No
varíes entre la cocina, comedor o dormitorio. Elige un horario
y lugar específico donde siempre se hagan las tareas.
Idealmente el espacio debe ser silencioso y tranquilo, alejado de la
televisión.
2. No protestar por la cantidad o
calidad de las tareas
¡No
seas un mal ejemplo! Debes enseñar a tus hijos a aceptar la realidad, sus
tareas son las adecuadas para su edad en volumen y contenido. Una buena
enseñanza es enseñar a respetar la decisión del profesor, porque en el fondo,
estás preparando a tus hijos para una vida que es esforzada.
3. Los papás no hacen las tareas
Acompáñalos
a hacer las tareas, pero nunca las hagas por ellos.
4. Las tareas son un refuerzo
positivo
Que
los niños sientan motivación por hacer las tareas es sinónimo de estar
desarrollando autonomía, por esto transformar esta actividad en una
experiencia grata es esencial.
5. No uses este espacio para
retarlos
Recuerda
que la paz
y tranquilidad deben ser características fundamentales de
esta actividad.
6. Tareas sin celular
Este
tiempo es solo para el papá y su hijo, el celular solo representará un objeto
de distracción que te impedirá mirar o escuchar a tus hijos.
7. Habla con sus profesores
Estar
al tanto de las necesidades de nuestros hijos tras una conversación con sus
profesores te ayudará a saber si necesitan apoyo en
alguna materia.
8. Ante imprevistos adecua los
horarios
Si
tu hijo tuvo una jornada muy agotadora y está cansado, sé
flexible y acepta excepciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario