Tec Global Classroom: un mundo conectado y sin fronteras a través de la educación
“Con el intercambio de ideas, se propicia un diálogo valioso entre diferentes culturas; además los alumnos desarrollan competencias clave de una ciudadanía global.”
El aprendizaje en ambientes
multiculturales es virtualmente posible para todas las escuelas. A través
de un entorno digital y haciendo uso de las herramientas tecnológicas
adecuadas, podemos conectar a estudiantes alrededor del mundo en actividades
colaborativas que fomenten la diversidad, la inclusión, el aprecio por otras
culturas y la propia. Mediante el Aprendizaje Global los alumnos
identifican, analizan, discuten y elaboran propuestas de solución a
problemáticas reales en un contexto internacional; propiciando un ambiente
ideal para desarrollar competencias clave de una ciudadanía global y para
la empleabilidad.
El aprendizaje global se define como
el proceso en el cual, colaborativamente diversas personas analizan y abordan
problemas complejos que trascienden fronteras (Landorf & Doscher, 2015, p.24).
Tec Global Classroom es una estrategia para la enseñanza impulsada por
la Vicerrectoría de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey. Tiene
como objetivo enlazar, de manera parcial o total, un curso de la institución
con otro curso de otra universidad extranjera internacional. Tiene sus bases en
la metodología Collaborative Online
International Learning (COIL)
desarrollada por Jon Rubin en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY).
“Romper estereotipos es un
logro muy importante. Los estudiantes se den cuenta que las personas tenemos
los mismos sueños y esperanzas sin importar dónde vivan”. - Sheila Eldred, SUNY
Broome –
Esta iniciativa facilita que los
profesores innoven en su práctica docente a la vez que
fomentan la curiosidad en sus alumnos con un deseo de conocer y
ampliar su visión respecto a diferentes situaciones presentes en su entorno
y alrededor del mundo. A través del intercambio de ideas y opiniones se rompen
estereotipos y se da pie a un diálogo valioso entre diferentes culturas.
Tec Global Classroom fomenta el
desarrollo de competencias transversales como:
·
Comunicación intercultural
·
Pensamiento crítico
·
Ciudadanía global
·
Colaboración en equipos
multiculturales
·
Adaptación a entornos virtuales de
trabajo
·
Uso de las tecnologías
Colaboraciones
efectivas con otras universidades
Para que una colaboración sea
efectiva, debe cumplir los siguientes requisitos básicos:
·
Una actividad rompehielos
·
Una actividad enfocada al trabajo
colaborativo en equipos multiculturales
·
Una reflexión final individual
·
Diseño de rúbricas de evaluación en
común para los grupos participantes
·
La participación en las actividades
debe representar un porcentaje de la calificación final. Cada profesor define
el porcentaje correspondiente para su curso
·
Una duración mínima de cuatro semanas
extendiéndose tanto como los profesores lo decidan de acuerdo a los objetivos
de aprendizaje establecidos
A la fecha, en Tec Global Classroom
han participado 180 alumnos con diferentes áreas de estudio y distintas
nacionalidades. Enlazamos seis cursos con cinco universidades Internacionales:
SUNY Broome, Saint Leo University, Athabasca University, Cardiff School of Art
& Design y University of Botswana.
Para el éxito de estos proyectos es
fundamental apoyar a los profesores durante el diseño e implementación de cada
colaboración. Los profesores participantes cuentan con el apoyo y
acompañamiento de la coordinación de Tec Global Classroom. También con el apoyo
de la Dirección de Tecnologías para la Educación a través de EDUTOOLS
un sitio gratuito para orientar a los profesores en el uso de las mejores herramientas
tecnológicas para la enseñanza.
Tecnologías para
una experiencia de aprendizaje internacional
Una vez que los profesores de las
instituciones participantes diseñan las actividades de aprendizaje de manera
conjunta, se busca que los alumnos cuenten con una plataforma en común para
llevar a cabo la interacción y el trabajo en equipo de manera sincrónica o
asincrónica a través de tecnologías como Google Sites, Slack, Zoom
y Padlet.
En Google Sites los profesores diseñan un
sitio web que sirve de puente para enlazar sus respectivos cursos para su
colaboración en particular no importando la plataforma de aprendizaje que cada
institución utilice (Canvas, Blackboard, Moodle, etc.). Google Sites de una
manera sencilla, permite a los profesores publicar el detalle de cada una de
las actividades a realizar. Una vez que el sitio está listo, los alumnos pueden
acceder a la información a través de un enlace personalizado para dicha
colaboración.
Slack es una
herramienta de mensajería instantánea, permite crear espacios de trabajo
privados con canales de comunicación grupales o individuales. También permite
la compartición de archivos y la integración de otros servicios o herramientas
de colaboración. Para que los alumnos se unan al espacio de trabajo creado por
los profesores, solo es necesario registrarse con su cuenta de correo
institucional.
Para la comunicación sincrónica, los
profesores y alumnos utilizan la herramienta Zoom, para programar
videoconferencias, realizar presentaciones o compartir ideas. Las sesiones de
Zoom pueden ser grabadas a manera de evidencia o para consulta posterior.
Padlet permite la
creación de pizarras virtuales donde los usuarios pueden compartir contenido en
diferentes formatos como video, audio, texto, imágenes, presentaciones y más.
Una de las actividades iniciales durante las colaboraciones es un icebreaker
o rompehielos donde cada uno de los participantes comparte un breve video
de presentación para que posteriormente los compañeros de la contraparte
internacional, comenten sobre el mismo e intercambien ideas y opiniones.
Cabe mencionar que existen muchas
otras herramientas gratuitas o bajo un esquema de licenciamiento que pueden ser
utilizadas para facilitar la colaboración. La selección de las herramientas más
adecuadas depende de los objetivos y del diseño de las actividades de
aprendizaje.
Para otoño 2019 se planean diez
nuevas colaboraciones con la participación de las instituciones como SUNY
Nassau, SUNY Buffalo, University of Aberdeen, Florida International University
y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Si eres profesor de licenciatura del
Tecnológico de Monterrey o perteneces a una institución internacional
extranjera, has participado en colaboraciones internacionales similares o te
gustaría conocer más sobre esta estrategia, puedes contactarnos en Coordinación de Tec Global Classroom para analizar
la oportunidad de integrar este tipo de experiencias de internacionalización en
alguno de tus cursos.
Acerca de la autora
Gabriela
Méndez (gaby.mendez@tec.mx) es Maestra en Administración
de Tecnologías de Información. Sus áreas de interés son el uso e impacto de las
tecnologías para la educación, el multiculturalismo, interculturalismo y el
aprendizaje global. Es especialista de Programas Internacionales en Línea y
colabora en la definición y promoción de la estrategia Tec Global Classroom.
Desde el 2017 es Coordinadora de COIL para el Tecnológico de Monterrey en el SUNY COIL
Center.
No hay comentarios:
Publicar un comentario